top of page

Seis técnicas para reducir el estrés

Como vimos en El estrés es la causa de todos los males, es crucial que, más que tratar de reducir nuestros niveles de estrés, encontremos formas de balancear nuestros niveles de descanso con los de estrés. Si se quiere, el estrés y el descanso están en partes opuestas de una balanza, y lo que queremos hacer es que el nivel de descanso sea sólo un poco mayor al de estrés, para que logremos recuperarnos de este sin perder nuestra capacidad de adaptación y fortaleza. En este artículo vamos a compartir cinco técnicas para reducir el estrés.


Resumen del perezozo

1. Dormir ocho horas en una habitación oscura, sin ruido y sin aparatos electrónicos es la forma más fácil de reducir el estrés.

2. Escuchar audios que estimulen estados de relajación profunda en el cerebro, como Lifeflow.

3. Bañarse con agua helada antes de dormir.

4. Masaje japonés.

5. Medita!

6. Ejercicios para la liberación del trauma.

Primero: Dormir


Básicamente, como dijo Nietzsche, si quieres tener buenas noches, asegurate de tener buenos días. Cuando nuestros días son productivos y completos, seguramente al llegar a la cama ni siquiera tengas problema para dormir. De todas maneras, te recomendamos leer lo que sigue.


Dormir es la primera y más sencilla forma de reducir el estrés. Aunque esto es obvio, existen dos aspectos cruciales para que el sueño sea efectivo.


Dormir sin ruido, luz o aparatos electrónicos cerca



Nuestro cuerpo tienes unos ritmos internos que están sincronizados con la tierra. Entonces, tenemos un periodo de actividad que va desde las 6 de la mañana que encuentra su climax a las 12 del día y empieza a bajar hasta que a las 6 de la noche empieza el periodo de descanso que encuentra su climax a las 12 de la noche y termina a las 6 de la mañana. Es por esto que no se deben consumir estimulantes como las bebidas energizantes, el café o el té después de las 12 del día, pues sus efectos duran seis horas y coincidirían con las seis de la tarde, hora en la que nuestro cuerpo empieza a prepararse para descansar. Si se ve, estas horas coinciden con la salida y entrada del sol, y se llaman ciclos circadianos.


Por esto, la luz destruye la capacidad del cuerpo para recuperarse por la noche, pues el ojo reacciona frente a ella, y el cerebro cree que aún es de día, por lo que se detienen todos los mecanismos del cuerpo para alcanzar la relajación, como la producción de melatonina.


La melatonina es una hormona que se produce en la glándula pineal durante el sueño profundo, la misma glándula que produce DMT, una sustancia que es la encargada de nuestros sueños vívidos y las experiencias psicodélicas. En un experimento de Yale, se tenían dos grupos de ratones en salas diferentes, y se quería medir los niveles de endorfina (hormona del placer y la felicidad) y cortisol (hormona del estrés) en los diferentes grupos: la única diferencia que existía era una pequeña luz que salía del botón de apagado del televisor en una de las salas. Sorprendentemente, los ratones de este grupo tuvieron niveles mayores de cortisol y menores de endorfina, solo por esta luz. También, el inicio del alumbrado público en las ciudades coincide con la aparición de enfermedades como el parkinson. Aunque esté campo no ha sido suficientemente estudiado, es claro que si no respetamos nuestros ritmos internos nuestra salud se verá afectada.


Por esto, lo más importante para descansar bien es dormir en un cuarto muy oscuro. También, donde no hayan sonidos y en lo posible que los aparatos electrónicos no estén cerca a nosotros, pues el ruido electromagnético que ellos producen nos pueden afectar el descanso.


Idealmente, no utilizaríamos luces después de las 6 de la noche. Como esto es difícil, te recomiendo buscar una lámpara de color rojo o que diga que no irrumpe el sueño. Además, descargar una aplicación como f.lux, que va ajustando la luz de tu mac según la hora del día. Entra más blanca y luminosa sea la luz, más dañina es, y entre más oscura y parecida al fuego, menos dañina es. Nuestros antepasados utilizaban fogatas y por esto, la luz roja o anaranjada no nos daña. No hay que olvidar que nuestra historia más larga es la prehistoria!


Segundo: sonidos


Existe música relajante como la clásica o el reggae, pero aquí nos centraremos en los audios que regulan las ondas cerebrales. El nivel de actividad del cerebro se mide por el tipo de ondas que produce, en donde beta es el tipo de onda en donde la actividad cerebral es más alta (relacionada con niveles de estrés), y delta es el tipo de onda de más relajación.


Existen empresas que producen audios que estimulan ciertos estados cerebrales, para lograr una gran relajación. La que personalmente uso y recomiendo es Lifeflow, aunque otra muy reconocida es Holosync.


Tercero: Baños de contraste


Esta técnica es para personas determinadas, pues consiste en bañarse un intervalo (por ejemplo 30 segundos) con agua muy caliente, seguido de otro intervalo de agua MUY fria. Los baños de agua fría son usados en culturas como las que habitan los polos canadienses, y han mostrado que aumentan la testosterona, fortalecen el sistema inmunológico, aumentan la rapidez de la recuperación muscular y del sistema nervioso, y nos energizan! También pueden ayudarnos a dormir mejor si lo hacemos momentos antes de irnos a la cama, pues el cuerpo requiere estar fresco para dormir. ¿Sabías que los testículos de los hombres están por fuera del cuerpo porque necesitan estar a una temperatura más baja que la que internamente tiene el cuerpo?


Cuarto: Masajes


Todo el mundo sabe que pocas cosas superan un buen masaje para relajarse, pero cuantas veces al año vamos a darnos un masaje? Por esto, es bueno aprender una forma de masaje llamada el masaje japonés, que nos podemos aplicar en cualquier lugar y hora del día.


Este masaje busca relajar puntos del cuerpo en donde se pueden tocar los canales o ríos de energía. Es básicamente como la acupuntura pero con los dedos. Aunque existen más de treinta puntos en el cuerpo que se pueden relajar, te mostraré los tres más fáciles de ubicar.


El primero lo encuentras así: Pones el dedo índice encima de la ceja, de forma horizontal. A esa distancia, es como si trazaras una línea de la pupila hacia arriba,


El segundo parado con la mano en la pierna,


El tercero en la clavicula.


Quinto: Meditación


Meditar es una de las formas más útiles para reducir el estrés. Con cinco minutos al día, nuestros niveles de estrés se reduciran notablemente. Para crear el hábito, es bueno que asociemos cierta actividad diaria con la meditación, por ejemplo apenas nos levantamos, antes de acostarnos o después del almuerzo.

Sexto: Tre


En esta página hemos hablado de la reacción de lucha o huida que existe en todos los animales cuando se sienten en frente de un peligro. Sin embargo, existe una tercera opción: la parálisis. Pongamos un ejemplo. Eres pequeño y tus padres están discutiendo muy fuertemente. En un momento, tu padre empieza a golpear a tu madre y tu, como no puedes luchar contra tu padre pero tampoco te puedes ir porque están golpeando a tu madre, te paralisas. Esta reacción tiene que ver con un estado de temor tan grande que hace que no puedas hacer nada.


En esta situación, se crea lo que se conoce como el trauma. En tiempos de guerra, las personas que oían bombas siempre solían cubrirse los órganos vitales y hacerse en una posición fetal, lo que tensionaba unos músculos muy específicos en el cuerpo que después no se relajaban. Esto fue lo que descubrió el doctor David Berceli en sus experiencias en el Medio Oriente, y desarrolló lo que se conocen como Ejercicios para la liberación del Trauma (TRE, por sus siglas en inglés), que lo que hacen es relajar las partes del cuerpo que siguen de alguna manera traumatizadas, para poder volver a un estado normal y de relajación. Esto se hace a través de temblores involutarios en el cuerpo. He aquí un video de la aplicación de este método en Bogotá:


Aunque los ejercicios específicos del TRE son importantes, lo que muestra este tipo de cosas es que el estrés se guarda en la mente y en el cuerpo, de una forma que nos guarda en el pasado y no nos deja movernos al futuro ni disfrutar el presente.


Featured Posts
Recent Posts
Follow Us
No hay tags aún.
Search By Tags
Archive
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page