top of page
Buscar

El estrés es la causa de todos los males

  • Bigpapachip
  • 6 may 2015
  • 3 Min. de lectura

Si quisieramos encontrar la causa que hace que cuerpo se deteriore, al fondo encontraríamos siempre el estrés. El estrés nos pone un reto de frente pues, por una parte, sin su existencia los seres humanos perderíamos toda capacidad de resistencia y adaptación y, por otra parte, cuando se presenta de forma continua en nuestra vidas y no es contrarrestado, lleva a la enfermedad. Por esto, lo importante no es tanto tratar de evitar el estrés, sino saber combatirlo, para que cada vez que superemos un estrés nuestro cuerpo y mente sean más fuertes, y no lo contrario.

imagen-mujer2.jpg

Existen dos clases de estrés: el fisiológico y el mental. Estos estímulos pueden llevar a diferentes niveles de estrés, como lo son el agudo, el episódico y el crónico. El estrés es simplemente una respuesta fisiológica a un "reto" externo que supera lo que el cuerpo está preparado para afrontar. Por esto, diferentes causas de estrés pueden ser: no dormir lo suficiente, que el cuerpo no tenga una nutrición óptima, comer comidas que tengan tóxicos y que el cuerpo deba eliminarlas, tener una pelea en el trabajo, sentir que no tenemos tiempo para descansar, etc: ahí donde hay esfuerzo hay estrés.


Por esto, existen niveles controlados de estrés que son benéficos para el cuerpo. Por ejemplo, cada vez que nos ejercitamos estamos estresando al cuerpo, y al recuperarnos nuestro cuerpo está más fuerte y preparado. Pero, si siempre estamos en constante tensión muscular y mental, llega un punto en el cual nuestro cuerpo siente que su misma supervivencia está en riesgo, por lo que nuestra actitud y disposición sufren, no somos capaces de concentrarnos ni de disfrutar la vida.


En cualquier reacción del cuerpo, la primera "línea de defensa" es el sistema nervioso. Esto significa que, si alguien nos pega un grito por la espalda, nuestro cuerpo reaccionará saltando y exaltándose. Sin embargo, cuando un estímulo es reiterado, como cuando vivimos en un hogar en donde constantemente están gritando, la segunda línea de defensa es el sistema endocrino, que produce hormonas. Si el estrés es prolongado, el cuerpo produce cortisol, que incrementa el nivel de azúcar en la sangre, suprime el sistema inmunológico, entre otros efectos. Entre otras, las hormonas que caracterizan un estado de alerta son el cortisol y la adrenalina, y las que corresponden a un estado de descanso son la testosterona, los estrógenos, la melatonina, la serotonina y la hormona del crecimiento.


Mira esta pequeña descripción de cada una de estas hormonas (fuente: wikipedia)


Cortisol: Sus funciones principales son incrementar el nivel de azúcar en la sangre, suprimir el sistema inmunológico y ayudar al metabolismo de grasas,proteínas y carbohidratos. Además, disminuye la formación ósea.


Adrenalina: Incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata los conductos de aire, y participa en la reacción de lucha o huida delsistema nervioso simpático


Testosterona: Es la hormona sexual principal masculina y un esteroide anabólico. En los hombres, la testosterona juega un papel clave en el desarrollo de los tejidos reproductivos masculinos como los testículos y próstata, como también la promoción de los caracteres sexuales secundarios tales como el incremento de la masa muscular y ósea y el crecimiento del pelo corporal. Además, la testosterona es esencial para la salud y el bienestar como también para la prevención de la osteoporosis.


411215dz.jpg

Estrógenos: Es la hormona femenina. Regula los ciclos menstruales. Gracias a la acción de los estrógenos los niveles de colesterol se mantienen bajos e inducen la producción del "colesterol bueno". Ayuda a la distribución de la grasa corporal, formando la silueta femenina con más acumulación de la grasa en caderas y senos. Influye en el apetito sexual, mantiene los huesos sanos y un nivel emocional estable.


​Melatonina: Regula los ciclos del sueño, es un potente antioxidante (anti-cancerígeno), regula nuestra capacidad de aprendizaje y memoria y mejora el sistema inmune.


Serotonina: Regula el apetito mediante la saciedad, equilibra el deseo sexual, controla la temperatura corporal, la actividad motora y las funciones perceptivas y cognitivas. La serotonina interviene en otros conocidos neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, que están relacionados con la angustia, ansiedad, miedo, agresividad, así como los problemas alimenticios y la depresión. La serotonina también es necesaria para elaborar la melatonina.


Hormona del crecimiento: La GH estimula el crecimiento, reproducción celular y la regeneración en humanos y otros animales.

Como se puede ver, si no balanceamos nuestros niveles de estrés, toda nuestra salud se verá afectada. En la siguiente entrada veremos cómo combatir el estrés.

 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Follow Us
Search By Tags
Archive
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page